EFT es la sigla de Emotional Freedom Techniques. Técnicas de liberación emocional en español. Es una herramienta terapéutica cada vez más popular que combina la sabiduría de la medicina oriental con la psicología occidental para abordar una amplia gama de problemas emocionales y psicológicos. El EFT, ayuda a equilibrar el flujo de energía y, por lo tanto, a mejorar nuestra salud.
Índice
El poder de la Técnica de Liberación emocional (EFT)
Tras cientos de años de estudio sobre el sistema energético del cuerpo humano, está más que demostrado que, tanto el bloqueo como el desequilibrio del flujo de energía, puede derivar en dificultades emocionales y físicas.
Tal como expuso Albert Einstein en 1920:
Todo, incluido nuestro cuerpo, está compuesto de energía.
La técnica del EFT, también se conoce como tapping, digitopuntura psicológica o digitopuntura emocional, ya que integra elementos de la psicología y la acupuntura china. Consiste en hacer presión dando golpecitos con los dedos en puntos meridianos de energía localizados en el cuerpo. Al mismo tiempo que se mantiene la mente enfocada en un estado muy determinado y se dicen una serie de frases en las que es muy importante tener en cuenta la PNL (programación neurolingüística) Además de utilizar el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) Con ello, descubrimos el conflicto y permitimos que el sistema energético fluya de manera natural, sanándose a sí mismo.
Orígenes del E.F.T.
El EFT, tuvo sus raíces en el TFT (Terapia del campo mental). El trabajo del psiquiatra estadounidense Roger Callahan, quien desarrolló distintas secuencias de tratamiento para diversas dolencias hace más de treinta años. En la década de los noventa, Gary Craig, un ingeniero de la Universidad de Stanford y estudiante destacado de Callahan, simplificó su enfoque. Se basó en la premisa de que los desequilibrios emocionales y las perturbaciones psicológicas están vinculados a bloqueos en el flujo de energía a lo largo de los meridianos del cuerpo, un concepto fundamental en la medicina tradicional china. La esencia del EFT es liberar estos bloqueos energéticos para permitir la liberación de emociones reprimidas y experimentar un alivio emocional.
Y es que, según los principios del E.F.T.
La causas de toda emoción negativa es la interrupción en el sistema energético del cuerpo
¿Cómo funciona E.F.T.?
El proceso básico del EFT, conocido como receta básica, implica los siguientes pasos:
- Sintonizar con el problema: El primer paso es sintonizar con el problema emocional o psicológico que se desea abordar y se describe de manera concisa. Consiguiendo de ese modo resumirla en una afirmación.
- Puntuar la intensidad: Se puntúa, en una escala del 0 al 10, donde 0 representa la ausencia total de malestar y 10 representa el nivel máximo de malestar. ¿Cómo sentimos el problema en ese momento?. Este paso es importante porque te permite tomar conciencia del nivel de malestar.
- Ritmo de Tapping: Utilizando la punta de los dedos, golpearás suavemente una serie de puntos específicos en tu cuerpo, mientras repites la afirmación en voz alta. Esta frase va modificándose según las sensaciones y la nueva información que nace del movimiento de la energía.
- Evaluación: Después de un ciclo de tapping, vuelves a evaluar la intensidad emocional del problema. La meta es reducir esta puntuación a medida que repites el proceso.
- Repetición: Se continúa repitiendo el ciclo de tapping hasta que la intensidad emocional de tu problema alcance un nivel bajo o nulo.
Anotar que esta herramienta tan maravillosa puede ser utilizada también con animales, bien sea directamente o conectando energéticamente con ellos, y desde ahí aplicar la técnica.
Los beneficios de E.F.T.
Se ha empleado con éxito para abordar una amplia variedad de problemas emocionales y psicológicos, tales como: eliminar hábitos nocivos (tabaco, alcohol, drogas…), alergias, depresión, tristeza, miedos, fobias, estrés, para bajar de peso, pesadillas, tics, insomnio, compulsiones, obsesiones, eliminar culpas, ataques de ansiedad, pánico, manejo de síntomas en casos de fibromialgia, artritis, reuma, autoestima, serenidad, mejorar en el deporte, superar la timidez, seguridad para hablar en público, sanar la pulsión de muerte, el dolor crónico e incluso, y con gran éxito, con soldados para sanar el estrés postraumático. Su uso es eficaz tanto de manera individual como en terapia grupal.
Si bien sus efectos pueden variar de persona a persona, todas ellas obtienen una reducción significativa en sus problemas emocionales y una sensación de alivio después de practicar el EFT de manera regular.
Los puntos del E.F.T.
Estos puntos de acupresión son los principales y son comúnmente referidos como los «puntos de EFT» o los «puntos de Tapping»:
- Punto de dolor: Ubicado unos cuatro centímetros encima del pecho. Se nota como una pequeña hendidura encima del pecho, tanto izquierdo como derecho. Si lo presionas, podrás percibir que duele, o al menos sientes una leve molestia
- Punto de la Ceja: Ubicado en el inicio de la ceja, en el centro del rostro, justo sobre el puente de la nariz. (Puedes ver estos puntos marcados en la foto del artículo, más arriba)
- Punto del Lado del Ojo: En el hueso del ojo, justo en el borde exterior del ojo.
- Punto del Ojo: En el hueso debajo del ojo, en línea con la pupila.
- Punto bajo la Nariz: Justo encima del labio superior, en el área entre la nariz y el labio.
- Punto bajo la Boca: En el surco, entre el labio inferior y la barbilla.
- Punto de la Clavícula: Situado en la parte superior del esternón, en la unión de las dos clavículas.
- Punto en el costado: Unos 10 centímetros por debajo de la axila, en línea con el pezón.
- Punto en la Coronilla: En la parte superior de la cabeza, en el centro.
- Punto de los dedos: En el nacimiento de las uñas, en todos menos en el dedo anular.
- Punto gamma: Se localiza en la parte del dorso de la mano, entre el meñique y el anular.
- Punto de Karate: Este punto se encuentra en el lado exterior de la mano, entre la base del meñique y la muñeca. Se la llama así porque es con este punto con el que se golpea en el arte marcial del kárate.
¿Por qué contar con un terapeuta certificado en EFT?
Si estás considerando la Técnica de Liberación Emocional como una forma de abordar tus problemas emocionales. Especialmente si son profundos o traumáticos, puede ser muy útil buscar la orientación de un terapeuta certificado en EFT. Esto asegurará que recibas el apoyo y la asistencia necesarios para un proceso de sanación efectivo.
- Experiencia y Formación Especializada: Los terapeutas certificados en EFT han completado una formación específica en esta técnica y han adquirido experiencia práctica en su aplicación. Esto significa que tienen un conocimiento más profundo y una comprensión sólida de cómo utilizar el tapping de manera efectiva.
- Supervisión y Orientación: Un terapeuta certificado puede proporcionarte orientación y supervisión profesional durante las sesiones de EFT. Esto es especialmente importante cuando se abordan problemas emocionales o traumas delicados, ya que un terapeuta con experiencia puede ayudarte a procesar las emociones de manera segura y eficaz.
- Mayor Eficacia: La experiencia de un terapeuta certificado puede aumentar la eficacia de las sesiones de EFT. Saben cómo formular afirmaciones adecuadas y cómo trabajar contigo para identificar y abordar tus bloqueos emocionales.
- Apoyo Profesional: Pueden ofrecer un nivel de apoyo profesional que puede ser esencial para algunas personas que están lidiando con problemas emocionales o traumas profundos. Pueden ayudarte a procesar y sanar de manera más efectiva.
- Ética y Confidencialidad: Un terapeuta siguen un código ético y tiene la obligación de mantener la confidencialidad de sus clientes. Esto, sin duda, proporciona un ambiente seguro y confidencial para explorar problemas emocionales.
- Resultados Sostenibles: Trabajar con un profesional de EFT puede llevar a resultados más sostenibles a largo plazo, ya que el terapeuta puede ayudarte a desarrollar herramientas y estrategias para manejar futuros desafíos emocionales.