El 70% de nuestro peso físico es oxígeno, eso significa, que, de una persona que pesa 60 kg, 42 de esos kilos son de oxígeno. Una cantidad considerable si tenemos en cuenta que una planta de tamaño medio tarda alrededor de 21 años en producir tal cantidad de oxígeno. En este artículo descubrirás cómo es posible perder peso con la respiración y algunos de los beneficios de la respiración consciente.
Índice
¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando respiramos?
Cuando inhalamos, el aire llena millones de nuestros alveolos.
Se calcula que los alveolos comprenden una superficie de entre 70 y 90 m². Lo que equivale al rededor de 50 veces el tamaño del cuerpo humano.
A través de los capilares, (unos pequeños vasos sanguíneos que revisten las paredes alveolares) las células sanguíneas se impregnan del oxígeno y lo transportan al corazón. Una vez allí, el corazón bombea la sangre oxigenada a través de las arterias a todos los tejidos del cuerpo que necesitan oxígeno. Al mismo tiempo, los glóbulos rojos transportan el dióxido de carbono a los alveolos para ser eliminado a través de la exhalación. Todo esto de manera constante e inconsciente, con una media de entre 12 y 20 respiraciones por minuto en estado normal.
¿Podemos adelgazar con la respiración?
«La grasa puede ser exhalada» A esta conclusión llegaron bioquímicos australianos estudiado el metabolismo a nivel microscópico. El artículo fue publicado en la prestigiosa revista médica British Medical Journal.
A través de la respiración eliminamos una gran cantidad de residuos del cuerpo. Al inhalar, ayudamos a nuestro organismo a convertir la grasa del cuerpo en dióxido de carbono. Según el citado estudio, el 80% de la grasa es eliminada por la respiración, el resto se convierte en líquido y es eliminada a través del sudor, la orina, las heces, las lágrimas o la saliva.
¿Cómo influye una buena respiración para perder peso?
Se calcula que por cada litro de oxígeno que consumimos, quemamos 5 calorías. Sin embargo, la mayoría de las personas respiran de manera deficiente, ya que, solo utilizan una tercera parte de su capacidad pulmonar. Como consecuencia apenas toman 0,33 litros de aire, por lo que solo queman 1,66 calorías.
- Una persona consciente de su respiración y que la ha entrenado, puede llegar a consumir hasta 3,5 litros de aire y quemar unas 17,5 calorías. Esto se debe a que, para realizar una respiración profunda, se requiere un esfuerzo físico mayor que para una respiración normal. Lo que implica mayor consumo energético y además, fortalece los músculos y los tejidos.
- Respirar de manera consciente te ayudará a detectar cuándo estás saciado de comida. De ese modo no continuarás de manera inconsciente ingiriendo alimentos y será una gran ayuda para efectuar un cambio en el modo de alimentarte.
- El 90% de nuestra energía es producida gracias al oxígeno y solamente el 10% a la comida y los líquidos que ingerimos. Por tanto, con una respiración plena tomaremos la energía vital del aire (Chi o Prana) con mayor facilidad y calmaremos el deseo de comer.
- Una correcta respiración ayuda a deshincharse. Este es el resultado al que llegó un equipo de investigadores del grupo de Filosofía y Fisiopatología Digestiva del hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Según el estudio, los movimientos musculares que ejecutamos al respirar son los que causan la hinchazón. Por lo que, su corrección podría evitar la distensión abdominal.
- Gracias a la respiración y acompañada de una serie de movimientos, la alemana Katharina Schroth consiguió enderezar su espalda, pese a que era algo impensable sin una intervención quirúrgica.
Otros beneficios de la respiración consciente
- Mantiene nuestras defensas altas. La respiración mejora el funcionamiento de todos los órganos y el sistema inmunológico. Ya que, gracias a la respiración, eliminamos las toxinas del organismo y con ello mejoramos nuestra salud.
- Protege nuestro corazón, porque normaliza los latidos y evita las arritmias y palpitaciones.
- Mejora la comunicación neuronal y relaja el sistema nervioso. Recuerda que el cerebro necesita hasta 3 veces más de oxígeno que el resto del cuerpo.
- Reduce la fatiga muscular y el dolor de las articulaciones.
- La respiración es una gran ancla para estar presente en el aquí y ahora, por lo que también ayuda a aceptar la realidad.
Vivir solo de la respiración
Como curiosidad, quiero recomendaros un documental estrenado el 29 de julio de 2011 titulado. Vivir de luz, dirigido por Peter-Arthur Straubinger y que está basado en el libro: Vivir de luz. La Fuente De Alimentación Del Próximo Milenio de la escritora Jasmuheen. Añadir que es un tema bastante controvertido y que es una invitación a reflexionar sobre las posibilidades de la respiración entrenada y consciente. Se trata en realidad de prácticas que existen desde la antigüedad. Y que, tal como la autora Jasmuheen dice, es el resultado de su propia experiencia en un proceso de varios años de trabajo evolutivo.
Gracias por este artículo tan interesante. Me ha gustado mucho.